top of page

ARTE 21

UNA PROPUESTA ARTÍSTICA TRANSFORMADORA

Reflexiones sobre las prácticas teórico-políticas y la investigación intercultural


Desde la admiración hoy me gustaría presentarles a la artista gráfica, Fátima Guariota, Maturín (VEN)



En estos tiempos distópicos sería oportuno aproximarnos a una epistemología política del arte, es la consigna que me interpela al visitar la propuesta de esta tenaz mujer, artista e investigadora.

Desde el comienzo en sus búsquedas  sobre el sujeto múltiple y las reflexiones en torno a la fotografía anónima, se puede premonizar el camino que siguió para construir su identidad artística. La apuesta al activismo en el arte contemporáneo.


Las  relaciones entre lo bello y lo político son  frecuentemente percibidas y analizadas de una manera plana. Todos nos confundimos en la pregunta del valor que debemos darle al arte político y en general a lo que se llega es a condenarlo como un desvío del arte. Deploro abiertamente la tendencia a denigrar la estetización de la política y la politización del arte.

Con sus audaces collages, ilustraciones saturadas y fotografía conceptual, Guariota nos ilumina sobre los defectos y las injusticias que estrangulan la vida en sociedad. Sin pretensiones académicas, exhorta a participar en la visibilizacion de aquello que nos oprime pero sobretodo a tener de una vez por todas,  la conversación sobre lo que nos han dicho (o no) sobre la lucha antiracista, descolonizadora y feminismo interseccional. 

Ella contribuye a pensar en las alternativas ligadas al diálogo tanto como creador, espectador; el  sujeto político que somos todos. La frágil  distinción  entre arte militante, arte comprometido y arte de propaganda. En los términos de lo contestatario,  se suele etiquetar todo con negligencia en la categoría de arte político como si fuese una práctica violenta  per se, con el fin de desestimar causas extremadamente legítimas.


Es por esto que es necesaria una rehabilitación de la noción de arte político. ¿Cómo aprehender la violencia?  la toxicidad de las hegemonías y de los modelos políticos instaurados. Es acaso el artista militante quien produce violencia o su obra es un espejo de un mundo donde ésta no cesa?


¡Guá!


Pinchen aquí los enlaces que los llevarán a sus galerías de trabajos y reseñas:



Fatima Guariota, Collage


Fatima Guariota, Fotografía analógica

Yorumlar


LA ASOCIACIÓN

La Asociación MAESTRO J. M. BRICEÑO GUERRERO es una asociación civil de carác­ter privado, sin fines de lucro, con personalidad jurídica propia. El objeto de la misma es la pre­servación, la continuación y la difusión de la obra intelectual y del legado académico del ilustre pen­sador y escritor venezolano José Manuel Briceño Guerrero.

Asimismo, esta institución tiene como fines el fomento, la promoción y el desarrollo del estudio y la investigación del pensamiento y la identidad latinoamericanos; de las lenguas anti­guas y modernas; de las artes y de todas las acti­vidades creadoras del espíritu humano, especial­mente de las relacionadas con América Latina.

  • Noir Facebook Icône
  • Noir Icône YouTube
  • Noir Twitter Icon

Dirección de la asociación

En Venezuela:

Calle Los Laureles Qta AGLA, La Pedregosa, Mérida

En Francia:

18/20 rue Lesage, 75020 PARIS

© 2018 jonuelbrigue.com

Design : Roxane Fustec & Baptiste Piechaud

CONTACTO

Si quiere contactarnos favor llenar estas casillas.

Merci ! Message envoyé.

bottom of page